Storytelling y alta performance organizacional: Impacto en el sistema de stakeholders.

Compartir en todos los niveles, en los equipos y entre los equipos, las experiencias de gestión con los recursos de Storytelling impacta en la calidad relacional creando cultura colaborativa e innovadora para el alto rendimiento.

El eje central del proceso de gestionar Storytelling en las organizaciones es la comprensión racional y emocional de la esencia que cada acción narrada tiene para el que la cuenta y su resonancia al compartirla como proceso orgánicamente organizado.

¿Qué historias compartimos?

  • de marca y de producto,
  • de experiencias laborales y personales,
  • de la organización y de clientes,
  • de procesos operativos

¿En qué aspectos impacta?

  1. profundiza la percepción efectiva sobre el valor de la marca, sus productos y servicios.
  2. genera comunicadores con alto grado de profesionalidad.
  3. potencia la cultura de liderazgo y alto rendimiento comprometido con valores.
  4. enriquece los vínculos en todos los niveles y con todos los stakeholders internos y externos.
  5. desarrolla la constante superación de estándares disparando el volumen de conocimiento implícito en toda la estructura organizacional y la agilidad en la toma de decisiones.
  6. genera la  toma de conciencia activa del aprendizaje permanente, el clima emocional positivo y emprendedor creado a partir de la colaboración, cooperación y mística de equipo.
  7. facilita la incorporación, integración y aprendizaje de nuevos integrantes.
  8. Compromete calidad de liderazgo estratégico, táctico y operativo.
  9. Crea cultura, equipos y redes de alto desempeño transmisibles en la transferencia de liderazgo, la innovación y el cambio.
  10. Genera una forma asertiva de cerrar acuerdos en la gestión de todas las áreas del sistema.

La formalidad de incorporar Storytelling como modelo de gestión libera energías que comúnmente fluyen sin control ni funcionalidad en la vida de las organizaciones.

Consideraciones generales sobre el proceso que tiene las siguientes características:

  • Desarrollo consensuado del plan estratégico de aplicación de Storytelling Organizacional.
  • Talleres para tomar contacto inicial con la técnica y su práctica. En estos talleres participan según necesidades, diversas áreas de la empresa para iniciar a los líderes y equipos en el uso de la herramienta según el plan.
  • Entrenamiento para ejecutivos en presentaciones efectivas en diversas situaciones y como soporte del proceso de implementación en la organización.
  • Aplicación de Storytelling como estrategia de branding para público interno (brand-in) y público externo (brand-out).
  • Documentación de historias en soportes para la gestión, consolidación de la cultura, formación de Capital Humano, transferencia de liderazgo y conocimientos.

Propuesta. Metodología.

  • Iniciamos el proceso con un encuentro inicial con el cliente para definir la viabilidad, alcance y forma de implementación de Storytelling en la organización y/o equipos
  • Presentamos un plan y consensuamos sus características con el nivel estratégico.
    • Entrevistas y encuentros (individuales y grupales)
    • Evaluación y sistematización de la información
    • Documentación y validación
    • Programa de comunicación y puesta en común
    • Seguimiento y dinámicas de actualización
  • Implementación y evaluación de los avances
    • Entrevistas y encuentros (individuales y grupales)
    • Evaluación y sistematización de la información
    • Documentación y validación
    • Programa de comunicación y puesta en común
    • Seguimiento y dinámicas de actualización

CURSOS Y TALLERES PRESENCIALES Y VIRTUALES

De acuerdo a los objetivos y necesidades de personas y organizaciones diseñamos el programa orientado a la necesidad de aplicación (consultas). Las modalidades son presenciales, virtuales o híbridas según el caso especifico.

FACILITADOR

FACILITADOR

Mariano Pupkin

Contador Público, Lic. en Administración, Certified Coach, Ontológico y Sistémico, Master en PNL, Análisis Transaccional, Psicodramista, Conferencista, Docente y Consultor. Actor de Teatro Espontáneo (Play Back). Narrador Oral. Consultor Sistema B.