En un mundo cada vez más consciente de la creciente crisis ambiental y socioeconómica, las organizaciones se enfrentan a una encrucijada de la cual no pueden abstraerse sin consecuencias que afecten su sostenibilidad. Ya no es suficiente implementar prácticas aisladas; se requiere un enfoque integral para abordar estas crisis y encontrar soluciones efectivas en el sector privado

El concepto del «triple impacto» está ganando reconocimiento como una propuesta que puede generar beneficios significativos. La pregunta crucial es: ¿cómo podemos llevar a la acción de manera efectiva esta propuesta de valor en el modelo de negocio de triple impacto? El Storytelling Organizacional es la herramienta que puede contextualizar los objetivos y posibilidades para desarrollar buenas prácticas alineadas con las demandas presentes en la sociedad.

Llevar esta estrategia a la práctica propone encarar un proceso integral de adaptación creativa con tiempos de aplicación que acompañen la construcción de la cultura organizacional asociada a la propuesta.

A continuación, enumeramos las etapas que abarcaría este proceso:

  1. Definición de Objetivos y Alcance: Es esencial definir de manera clara los objetivos de la transición hacia un modelo de negocio de triple impacto, incluyendo la percepción de los stakeholders como actores clave en el éxito que va más allá de la mera rentabilidad. Esto implica un compromiso genuino con la sostenibilidad y la responsabilidad social, así como una comprensión profunda de lo que el éxito significa en este contexto, asegurándose de que todos los stakeholders estén alineados con un propósito común.
  2. Identificación de Recursos y Responsabilidades: Para avanzar hacia un modelo de negocio de triple impacto, se requiere asignar recursos y responsabilidades de manera efectiva. Esto implica comprometer tiempo, talento y recursos financieros en la búsqueda de un propósito compartido. Cada miembro de la organización debe comprender su papel en esta transición y estar dispuesto a contribuir al éxito de la iniciativa.
  3. Diseño del Contenido de Sensibilización: El contenido de sensibilización debe diseñarse desde la perspectiva del propósito organizacional. Las sesiones de capacitación deben enfocarse en cómo la sostenibilidad y el triple impacto se relacionan con la misión y visión de la empresa, y cómo estos elementos contribuyen al éxito tanto de la organización como de los stakeholders.
  4. Identificación de Historias Personales Relevantes: Cada empleado posee una historia personal que puede contribuir al propósito de la organización y a la percepción de sí mismos como parte de los logros. Identificar estas historias y destacar cómo se relacionan con el triple impacto y el propósito de la organización constituye una fuente poderosa de motivación. Estas historias deben reflejar los valores organizacionales y demostrar cómo los empleados pueden ser agentes de cambio y éxito en el contexto trascendente del triple impacto.
  5. Capacitación en Narración: La capacitación en narración debe centrarse en cómo las historias personales se relacionan con el propósito de la organización, el triple impacto y la percepción del éxito. La capacitación para comprender cómo estructurar y presentar sus historias de manera efectiva tiene un impacto directo en el desarrollo personal y profesional.
  6. Desarrollo de la Marca Personal: El propósito organizacional debe integrarse armónicamente en la marca personal de los empleados, incluyendo su percepción del éxito. Esto implica que los stakeholders comprendan cómo su contribución individual se relaciona con el propósito de la organización y el impacto que pueden generar, tanto en términos de éxito personal como en el éxito colectivo y social.
  7. Apoyo y Coaching Continuo: El apoyo continuo y el coaching deben centrarse en cómo aplicar el potencial narrativo de sus historias con impacto directo en la acción a partir de la profundización en el autoconocimiento y desarrollo del talento.
  8. Integración en Comunicaciones: Las historias y los mensajes de los stakeholders deben integrarse como parte integral del sistema de comunicaciones de la organización relacionadas con la sostenibilidad y el triple impacto.
  9. Medición y Evaluación de la herramienta: La medición del impacto debe centrarse en comparando el feedback valorat#ivo del mercado con la propuesta de valor diseñada en el modelo de negocio.
  10. Celebración y Reconocimiento: La celebración y el reconocimiento deben destacar los logros. Constituyen una acción esencial para motivar a quienes son parte del proceso de aprendizaje, adaptación, innovación y cambio permanente de la organización.

En resumen, este proceso conecta la visión de la compañía, el propósito, el triple impacto y la marca personal de los stakeholders en un ciclo virtuoso de inspiración y acción. A través de este enfoque integral y centrado en el propósito, las organizaciones pueden transformar su visión en acción trascendente, sostenible y perdurable.

Mariano Pupkin

13-9-23

#storytellingorganizacional #coaching #mentoring #tripleimpacto #sostenibilidad #storytelling #empresasb

Comparta esta publicación!