• Home
  • Estrategias
  • Herramientas
  • Blog
  • Para Quién?
  • Contacto

Empowering

  • Home
  • Estrategias
  • Herramientas
  • BlogBlog
  • Para Quién?
  • Contacto
  • Inicio
  • Casos
  • Cursos
  • STORYTELLING. CIMIENTOS DEL LLAMADO A LA ACCIÓN: SENTIDOS COMPARTIDOS
 
martes, 03 mayo 2022 / Publicado en Cursos, empowerinfluence, empowering, Liderazgo, mariano pupkin, oratoria, Presentaciones, storytelling

STORYTELLING. CIMIENTOS DEL LLAMADO A LA ACCIÓN: SENTIDOS COMPARTIDOS

¿Por qué preocuparse por ser un excelente comunicador cuando tenemos tantas otras cosas que hacer? ¡Justamente para poder hacerlas!

En las presentaciones encaramos audiencias que nos demandan conocer las necesidades personales y profesionales que nosotros proponemos satisfacer.

Hay  factores concurrentes que obstaculizan poner en valor percibido para el oyente las contribuciones que aportan soluciones a los problemas y desafíos. Como presentadores tenemos tendencia a ser autorreferentes, con mucho para decir, con exigencias y auto-exigencias para decirlo bien, con poco tiempo de preparación.

La consecuencia es el descuido de lo que es relevante para la audiencia (¡y para nosotros!). Describimos una iniciativa, qué es importante hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y el presupuesto, pero queda desconectada la propuesta de valor que declaramos con la propuesta de valor percibida. Se desvirtúa el apelativo principal alejando la posibilidad de lograr compromiso con el llamado a la acción.

En las organizaciones es frecuente que este apelativo se escuche como:

  • ¡“Nos pagan para hacerlo, hagámoslo”!,
  • ¡“Te pago para hacerlo, hacelo!”.

Como presentadores quedamos tan absorbidos por la misión que olvidamos mostrar con eficacia  por qué la gente querría involucrarse.

Impulsar a la acción requiere que la audiencia se identifique racional y emocionalmente con roles de las historias que mostramos, sin imponer verdades ni listados de tareas por cumplir, cualquiera sea en el tono en que lo hagamos.

Para ello es requisito indispensable  preparar nuestras exposiciones editando los conceptos centrales que expresamos alineándolos con el propósito y con el llamado a la acción que proponemos.

El incremento en la velocidad y alcance de las comunicaciones nos obliga a ser efectivos.

Influir dejó de ser una elección discrecional, es imprescindible para entrar en juego participando en redes colaborativas en las que el valor del sentido constituye una fuente de energía vital.

Retomando la frase del comienzo: ¿Por qué preocuparse por ser un excelente comunicador cuando tenemos tantas otras cosas que hacer? ¡Justamente para poder hacerlas!

mp-05/22

.

Nuevo curso: Storytelling y Presentaciones de negocios

#storytelling #influencia #venta #liderazgo #empowering #empoweringinfluence #presentaciones #oratoria #marianopupkin

What you can read next

Presentaciones de Negocio, Modelo TED y Coordinación de Acciones para logro de objetivos.
STORYTELLING – 3 historias del EGO
Comentarios sobre el artículo de Sebastián Campanario en La Nación 23/9/18. No culpen a los robots: pongan los cambios sociales en la mira

Categorías

  • BNI
  • BrandTelling
  • Casos
  • Coaching & Mentoring
  • Configuraciones Sistémicas
  • Coronavirus
  • Cursos
  • Diversidad
  • empowerinfluence
  • empowering
  • empresas familiares
  • Entrevistas
  • Inclusión
  • influencia
  • Liderazgo
  • Management & Liderazgo
  • mariano pupkin
  • networking
  • Nuevas Generaciones
  • oratoria
  • Oratoria y Storytelling
  • Prensa
  • Presentaciones
  • protocolo familiar
  • redes
  • speed networking
  • storytelling
  • sucesión
  • Videos
Follow @MarianoPupkin

Noticias Recientes

  • STORYTELLING AND PRESENTATIONS IN THE TIMES OF AGILITY.

  • STORYTELLING Y PRESENTACIONES EN LOS TIEMPOS DE LA AGILIDAD.

  • STORYTELLING Y PRESENTACIONES DE NEGOCIOS-

Copyright © 2017 Empowering. All rights reserved.

SUBIR
1