“Hacemos negocios con personas: Construir relaciones de valor es la herramienta imprescindible para el futuro del trabajo”
Hoy más que nunca en plena situación de incertidumbre y cambios profundos en los mercados, en el futuro del trabajo, inmersos en el impacto de los procesos de robotización, se impone rediseñarnos estratégicamente.
La automatización de decisiones está superando el nivel de las acciones mecánicas y la IA (inteligencia artificial) también comienza a invadir espacios antes reservados para las acciones cognitivas.
A partir de ello, en nuestros diferentes roles como actores en esta realidad, enfrentamos desafíos en dos grandes áreas entre otras.
Como empresarios, emprendedores, líderes en instituciones tenemos desafíos anclados en preguntas sobre qué hacer con:
- ¿Nuestra clientela? ¿En nuestra oferta? ¿En los puestos y sistemas de trabajo? ¿En la ecuación económico-financiera del negocio?
- ¿Nuestras habilidades y liderazgo para sostener la gestión efectiva en nuevos contextos?
- ¿Qué mantendremos, qué comenzaremos, qué abandonaremos? ¿Cómo?
- ¿Cómo clarificar el propósito, acciones e historias que lo comuniquen construyendo ecosistemas de stakeholders que sostengan las nuevas propuestas?
Como participantes en el mercado del trabajo vivimos en incertidumbre con relación a:
- ¿Cómo actualizarnos en términos de empleabilidad inmersos en contextos de cambio permanente? ¿Integrando propuestas globales?
- ¿Cuáles habilidades nos mantendrán en carrera sosteniendo nuestro desarrollo personal en períodos de ajuste recurrentes?
De las respuestas que demos a estas preguntas dependerá la calidad de nuestra participación en el juego.
En cualquiera de los dos campos señalados se vive una cruda realidad: el mercado es más chico, se compite y no hay oferta suficiente para todos.
Se trata de un “juego de suma cero con premios decrecientes”, sin lugar para soluciones mágicas del tipo “tú puedes”.
Hay un mundo de posibilidades que no queda a disposición automática para todo el mundo e impone tomar iniciativa personal y en equipo: activa, constante y sostenible, en dos espacios de acción:
- Construcción del Capital Social: Estrategia Vincular y Gestión Tecnológica de las relaciones.
- Desarrollo de talentos específicos y habilidades de comunicación (Storytelling) para la construcción de relaciones de valor sostenibles.
Con el desarrollo de la conectividad y las herramientas disponibles, actualizarse, informarse y formarse en ambientes colaborativos ocupa un lugar central para un desempeño exitoso. En esta nueva realidad turbulenta todos somos “nuevas generaciones”
Nos hemos acostumbrado a desarrollar presupuestos, planes financieros, planes estratégicos y un plan para casi todo y llegó un presente que pone de relieve, en primer plano, la necesidad de un “plan de gentes”.
mariano pupkin
Laboratorio: Reingeniería Personal y Construcción Profesional del Capital Social
20/8/20
#networking #storytelling #branding #oratoria #empowering #crm #empoweringinfluence #marcapersonal #futurodeltrabajo #presentaciones