La innovación tecnológica atraviesa hoy transversalmente a la sociedad planteando la inexorable necesidad de adaptarnos culturalmente ante los desafíos de una economía y mercado basados en flujos de información y cambios disruptivos.
El cambio ya no es opcional y tampoco puede resultar de una decisión irracional unilateral impuesta desde algún nivel en cualquier organización.
La dificultad para gestionar esta realidad en contextos de incertidumbre impone la necesidad de actuar soltando paradigmas para superar la “discapacidad tecnológica” declarada como obstáculo insalvable.
Comento, a modo de ejemplo, una propuesta que con un modelo de franchising aporta soluciones integrales para segmentos de la industria de la hospitalidad:
- Los hoteles pequeños y medianos operados por sus dueños/familias enfrentan, en su gran mayoría, una situación desventajosa con respecto a las grandes cadenas. Como consecuencia, tanto en la faz operativa como comercial, su capacidad competitiva se ve afectada impactando negativamente en la rentabilidad y el flujo de fondos disponibles para aplicar a la renovación y crecimiento.
Existe hoy una franquicia (*) que suma estos establecimientos a alguna de las marcas que administra, según categorías de explotación hotelera, aportando soluciones tecnológicas y llevándolos a nivel de competitividad de las grandes cadenas.
¿Cuáles son los beneficios?
- Incorporarse a marcas cuyo posicionamiento constituye una propuesta de valor superadora con mayor amplitud de mercado.
- Adoptar tecnologías de marketing y plataformas de gestión que evolucionan constantemente, con actualización permanente, sumando calidad al servicio y valoración en las redes.
- Adaptar sus propuestas y mensajes a las tendencias del mercado local e internacional.
- Incrementar ventas y márgenes potenciando el canal de ventas directas sumado al de las plataformas existentes y que no controlan.
Incluirse en ambientes colaborativos, de aprendizaje permanente, supone integrar “habilidades duras con habilidades blandas” rompiendo las rutinas defensivas de la falsa polaridad: “capacidades técnicas vs capacidades blandas”.
Abandonar creencias y saberes que perdieron vigencia:
ampliar miradas, contarnos, contar y actuar nuevas historias.
Mariano Pupkin
*(ampliar información: AADESA Franchise Platform. www.aafranchiseplatform.com)
#storytelling #branding #pataformas #tecnología #franchising #hotelería #cadenashoteleras #liderazgo #narrativas