Quién te observa cuando hacés una presentación?

La respuesta corriente a la pregunta del título caracteriza a grupos de interés: profesionales XX, empresarios XX, público general, autoridades, etc. Difícilmente hacemos referencia a nosotros mismos, a los personajes que nos habitan y generan diálogos internos.
Ocurre que estas voces que nos habitan son las mismas que reproducimos en el afuera. Nos miran los personajes de nuestro argumento de vida, con las mismas evaluaciones y ponderaciones: positivas y negativas
Son voces que nos enjuician, califican, nos exigen, y se manifiestan en emociones que afectan nuestro cuerpo: tensiones, respiración, sudoración.
¿Cómo hacemos para que jueguen a favor y evitar el peso negativo de sentirnos ante un examen?
Las fórmulas y recetas que usualmente se recomiendan tienen que ver con el “cómo” tratarlas a través de comportamientos y dinámicas que modifican nuestra química/fisiología. Funcionan… parcialmente.
Nuestra propuesta de trabajo es hacer foco en comprender nuestras funciones emocionales a través de vivenciarlas en la práctica, entendiendo los estímulos que las disparan y las creencias en las que se sustentan. Se trata de superar la búsqueda de aprobación solamente en el afuera e iniciar el cambio desde la auto-aceptación y reconocimiento de valor.
Consideramos que cualquier tratamiento parcial de los fenómenos emocionales bloquea la posibilidad de recuperar la autoestima y seguridad personal que constituyen la base para la expresión auténtica que requiere la conexión con los demás.
Mariano Pupkin

Ilustración: Juan Sanabria. #jusanabart
#oratoria #storytelling #influencia #empoweringinfluence #presentaciones
Próximo taller 27/7 – Promoción Ch Cyan Hotels
https://empowering.com.ar/taller-de-entrenamiento-en-oratoria-y-presentaciones-comerciales/

Comparta esta publicación!