En la vida cotidiana nos hemos acostumbrado a ocultar, reprimir, aplazar inquietudes, deseos, miedos, sentimientos y hemos dejado de ser espontáneos eligiendo estrategias que excluyen emociones auténticas. Adoptamos recetas de expresión respecto del movimiento corporal, uso de inflexiones, silencios, tonos, volumen de voz, etc. buscando impacto, pero quedamos lejos de lograr conexión e influencia.
Estos obstáculos se acentúan en los discursos, presentaciones y situaciones de negociación cuando la presión de los resultados esperados, y por los cuales somos evaluados, se torna persecutoria restando espontaneidad y autenticidad a la acción.
Cuando hablamos de entrenar la performance escénica planteamos un camino diferente que tiene como centro la comprensión de la relación y alineamiento entre nuestras emociones e intención de nuestro mensaje, afectando en forma positiva y directa la congruencia integral de la comunicación.
La intuición, entendida como creatividad que surge de la experiencia entrenada, es de esencial importancia. Estando en presencia interactuamos dando respuesta a un estímulo disparado por nuestro/s oyente/s ajustando en automático el comportamiento…ya entrenado.
Usualmente surge en los cursos la pregunta: ¿qué hago cuando…?. La respuesta la tiene solamente el orador desenvolviéndose en presencia, conectado con su circunstancia, preservando su propio estilo, con autenticidad y a partir de la capacidad de percepción y conexión que despliega con el auditorio. ¿Esta respuesta puede ser espontánea? Lo ideal es que lo sea para lo cual el pre requisito es la práctica intensa en lugar de la memorización y aplicación mecánica de recetas.
Comprender en la acción cómo nos relacionamos, contamos, hablamos, influimos, nos ven, nos valoran, etc. requiere prácticas y dinámicas transformacionales que nos permite obtener, como beneficio: reputación, influencia, visibilidad, desarrollo personal.
Parafraseando a Nachmanovitch (Freeplay: la improvisación en la vida y en el arte): “hace falta mucha práctica para improvisar bien”.
Agregamos: “hace falta mucha práctica para estar presente, conectar y construir ePn el acontecimiento de las interacciones”.
Mariano Pupkin
#storytelling #oratoria #empoweringinfluence #liderazgo #hablarenpublico
Curso de Oratoria y Presentaciones – 14 y 15 de junio – Cyan Americas Towers – CABA