Es una obviedad señalar que las formas de comunicación modernas cambiaron sustancialmente produciendo un impacto inmediato en los tiempos y recursos que exigen. Si bien el conocimiento del contexto y públicos a los cuales nos dirigimos siempre impusieron condiciones, actualmente la variedad y segmentación de los mismos respectivamente, abren un abanico de consideraciones a tener en cuenta.

Independientemente del tamaño de la audiencia hay 5 requisitos básicos en las formas de presentación y destaco uno  como prioritario e irrenunciable por su directa relación con la “validez” y resultado del mensaje.

  • Este primer requisito central consiste en la propia “contextualización” del orador. Trasciende lo formal y se basa en la esencia de la propuesta dando respuesta a estas preguntas:
  1. Estoy comunicando una propuesta de valor real para el auditorio?
  2. Estoy alineado con los valores y conceptos que transmito?
  3. Preparé la presentación con el objetivo de crear valor percibido para los principales interesados o para mi aprobación personal general?
  4. Mi comunicación me representa? Puedo sostener mi mensaje con congruencia?

Es un error común querer “parecer” en lugar de expresar desde “la autenticidad” porque afecta directamente  la identidad  pública, la confianza y la marca personal que construimos.

Constantemente vemos innumerables ejemplos de figuras (de todos los ámbitos) que crecen y caen en prestigio rápidamente con igual velocidad . No alcanza con «dibujar» un comportamiento escénico si  luego se muestra incongruencia.

Otros cuatro requisitos en presentaciones a ejecutivos/gente de negocios (individuos o grupos) son:

  • Plantear rápidamente el foco de interés
  • Tratar los temas de interés específicos sin irse por las ramas (si es necesario, entregar material de detalle para consulta posterior)
  • Mostrar la agenda del encuentro al inicio (decir lo que vamos a expresar, expresarlo, decir lo que expresamos) y según el contexto, abrir al terminar un espacio para preguntas)
  • Desarrollar resúmenes ejecutivos durante el desarrollo y al cierre (parte de la conclusión y el llamado a la acción)

La efectividad en las presentaciones es generativa de acciones concretas y condición especial para el desarrollo personal y profesional con altos estándares.

Excelentes talentos, ideas y proyectos no se ven plasmados en resultados concretos por la debilidad o carencia  de visibilidad.

Ideas, marcas, proyectos que no se comunican, no existen. Nadie compra un secreto!

Mariano Pupkin

#oratoria #storytelling #presentaciones #comunicaciones #influencia #empowering #influencia

https://empowering.com.ar/clinica-de-entrenamiento-en-oratoria-y-storytelling/

Comparta esta publicación!