En cualquier situación de contacto social o profesional en la que alguna emoción dificulta la conexión nos autolimitamos porque anticipamos el rechazo o desaprobación de los demás.
Con esta actitud perdemos mucho, quedamos aislados, circunscriptos a nuestra experiencia privada, a especulaciones sobre el pensamiento de los demás (como quedo, qué opinarán) y, adicionalmente, con nuestras prevenciones solamente logramos confirmar lo que pensamos: verificamos la profecía autocumplida de la inadecuación personal.
Poder expresar auténticamente los sentimientos y nuestra realidad genera relaciones más profundas e inspiradoras que muy frecuentemente escondemos detrás de datos racionales.
Storytelling abre posibilidades muy relevantes en este sentido. Contar mostrando el recorrido fáctico y emocional transitado en una experiencia convoca a compartir perspectivas en mensajes completos que expresan observaciones, pensamientos, sentimientos y necesidades.
Storytelling es un recurso que resulta eficaz en cualquier instancia de comunicación con efectos muy positivos en la socialización. Efectivamente, compartir historias, anécdotas, incidentes, ejemplos bien contados construye puentes. La práctica de Storytelling facilita la gestión emocional y la flexibilidad de respuesta ágil en las interrelaciones.
Qué ventajas obtenemos?
– Profundizar nuestro auto-conocimiento
– Generar relaciones con mayor intimidad y cercanía
– Mejorar la influencia en las comunicaciones
– Generar energía emocional positiva
Por ejemplo, explorando nuevos negocios con un posible cliente, socio, etc. dando lugar a la creatividad y lo desconocido en el abordaje de desafíos.
Esto ocurre cuando hemos construido una relación de confianza y, previamente … con nosotros mismos.
#storytelling #inteligencia emocional #apertura personal #autoconfianza