CASO TOWN HALL EN EMPRESA MULTINACIONAL
Alcance de la intervención
- Objetivo: observar y aportar recomendaciones con respecto al armado de presentaciones en los TOWN HALL de Latinoamérica de una empresa multinacional
- Expositores: el CEO, sobre resultados logrados y nuevos desafíos y ejecutivos de la empresa, sobre casos de éxito y proyectos innovadores.
- Al final de este relato (adaptado para el anonimato) aportamos nuestras conclusiones específicamente con respecto a la intervención del CEO y referenciaremos algunas observaciones generales sobre el resto de los expositores
Town Hall: la previa
- El CEO, lo llamaremos John, preparó su presentación anual para el TOWN HALL en Buenos Aires, la cual se repetirá en otras regiones de Latinoamérica.
- Objetivos del Town Hall
- Transmitir resultados exitosos en lo comercial y negocios.
- Mencionar los indicadores financieros a superar.
- Informar sobre nuevos proyectos de inversión (tecnología e investigación) y desarrollo de productos.
- Felicitar por los logros y motivar al esfuerzo por los nuevos desafíos.
- El equipo que le da soporte a John ordenó las ideas más relevantes, armó un script y un power point para dicha presentación.
- El CEO hizo prácticas sobre la base de lo que el equipo definió (según 3)
Town Hall: los hechos
Con lenguaje firme, seguro, fluido, imperativo John expone los resultados satisfactorios que han alcanzado en la región y en el país. Dice: “Tanto el posicionamiento en el mercado como los resultados económicos resultantes del esfuerzo de la organización alcanzaron niveles esperados. Estos logros llaman a cumplir con nuevos y mayores desafíos que seguramente serán alcanzados con la participación de todos”.
John domina los números, los expone verbalmente y los muestra en el power point que en la sala rectangular, con luz de día, la distancia y su volumen, no son visibles. Lo mismo ocurre con los videos. De vez en cuando efectúa contacto visual (¿buscando señales de comprensión, aprobación, compromiso?). Expone transitando por el pasillo mientras algunos participantes efectúan comentarios a sus espaldas, mostrando atención cuando está de frente y aunque no haga contacto visual.
A John siempre le fueron reconocidas sus dotes de mando firme y habilidad en el manejo e interpretación de los números lo cual fue base para su plan de carrera.
El equipo de colaboradores directos de John atiende el desarrollo de la exposición y la logística que la acompaña. A su turno, cuando les toca exponer, lo hacen también con mayor o menor empatía y afrontando las mismas dificultades técnicas que la disposición de sala y soportes en imágenes imponen.
Todo el evento consiste esencialmente en “bajar información”. Al final del mismo se abre un espacio para preguntas que da lugar a algunas de carácter retórico, base para respuestas con “mayor transmisión de data”.
Las tomas que se efectúan se limitan exclusivamente a captar imágenes para la difusión posterior del evento vía intranet.
Observaciones y conclusiones – Nuestra intervención
Sobre la base de lo observado señalamos puntos en los cuales recomendamos intervenir:
- Los objetivos de la exposición fueron desarrollados dando por descontado que los “éxitos y desafíos” tal como los plantearon y narraron eran motivacionales para todo el universo de los asistentes. Las reacciones de la concurrencia mostraron lo contrario.
- El foco y los objetivos carecían de un propósito que involucrara en todo el diseño y ejecución a la audiencia (su heterogeneidad e intereses) y una dinámica del llamado a la acción (qué queremos que ocurra?).
- Cambio del enfoque entrópico (silos) dentro del equipo directivo para lograr conexión que despierte emociones y consenso con narrativas verosímiles.
- Dado que los resultados son exitosos definir una postura y acciones relacionadas con la toma de decisiones y comunicaciones. Opciones:
- Efectuar retoques cosméticos de las presentaciones basados en que los resultados los están acompañando.
- Reflexionar sobre la viabilidad en el tiempo del modelo de “mando y control” reflejado en el “bajar información” (unidireccional) como prueba de logro.
- La respuesta a estas dos opciones abre caminos diferentes e implica:
- En ambos casos trabajar en equipo con liderazgo de los máximos niveles integrando a los interesados: equipo soporte, áreas de productos, comerciales, financieras, creativos.
- En la opción 2: planificar la implementación del nuevo abordaje en concordancia con nuevas narrativas integrales de manera que sean ecológicas para con la cultura existente.
- En ambos casos: capacitar y entrenar en las habilidades de comunicación a los directivos y postes de comunicación en las áreas de la organización y en el contexto de nuevas narrativas.
Debate posterior: final abierto
Este evento puso de relieve, en concordancia con el contexto, la necesidad de superar el modelo de mando y control. El tema se hizo consciente y abrió espacios de decisión y cambios que están en proceso.
El planteo del Town Hall informó los logros y nuevos desafíos de las estrategias comerciales, de negocio y económico-financieras. También asignó como prioridad en la agenda los desafíos y posibles acciones que corresponden a cambios en la cultura organizacional y la generación de Capital Social, soporte para la sustentabilidad en el tiempo.
#www.empowering.com.ar/herramientas