Las características mediáticas que han adquirido las presentaciones políticas, las de negocios, lanzamientos, reportajes, conferencias de prensa, incidentes críticos en los que alguien se expresa, ponen de relieve lo importante de la congruencia entre lo que se dice y  lo gestual (no verbal y para-verbal).

Los avances que muchas personas de la política y de los medios muestran en cuanto a comportamiento escénico han generado éxitos (muchos no sostenidos en el tiempo: hay relatos agotados por incongruentes incluyendo las acciones declaradas).

Qué ocurre con el impacto de lo inauténtico al querer “parecer” construyendo un personaje que esconde otro mensaje no dicho? Esta intención se trasluce más allá de la técnica de comunicación y se ve en las señales del disimulo (no hace falta ser Paul Ekman). El entrenamiento frente al espejo ayuda pero no brinda una solución de fondo! Como un actor que no vive el personaje.

Alguien dijo: “puedo no decir toda la verdad pero lo que digo tiene que ser verdad”. Lo que suele ocurrir es que desde el lenguaje se respeta esta consigna pero lo  gestual no dice lo mismo: prevalece lo oculto traducido en incongruencia.

Aparecen las sombras del lenguaje: elijo hablar de determinada manera pero muestro también lo que no elijo y que suele diferir de lo expresado.

Ejemplo: un líder mediático habla de logros, proyectos… en una conferencia de prensa. De pronto le preguntan sobre un caso  con sospecha de corrupción por parte de un allegado. La primera reacción muestra que le pegaron en la línea de flotación (como el “tocado” de la batalla naval). Se recompone pero el primer impacto ya está dado y siguen las preguntas que resultan incómodas. Cómo responder de manera tal que “el resto de la verdad” esté incluida en forma congruente? Hay formas, pero el orador/entrevistado debe tenerlo resuelto (asumido) auténticamente en origen en función del rol y puesto que ocupa. Cómo? estructurando integral y sistémicamente sus argumentaciones desde dicho puesto/posición.

  • Qué quiero demostrar cuando hablo? Si quiero demostrar sinceridad…ya no lo soy (como cuando decimos: “…voy a ser honesto con usted…”).
  • Si quiero ser sincero…lo mejor es serlo auténticamente desde el origen del mensaje.
  • Si cuando hablo deseo que me crean… transmito mi deseo pero no certidumbre sentida.
  • Si cuando quiero demostrar firmeza lo que hago es solamente parecer firme…no tengo firmeza, es voluntarismo.

La fachada construida se nota en los tonos, las expresiones, en las primeras reacciones ante desafíos o preguntas. Cómo me veo difiere de cómo me ven!

Clave para cualquier líder 4.0 sustentable-renovable: La fuerza nace de la convicción interior (valores) trabajada/interpelada desde el auto-conocimiento profundo que tiene en cuenta auténticamente al otro desde un lugar diferente a la manipulación y la transforma en propuesta de valor.

Comparta esta publicación!