Podemos ser excelentes en lo que hacemos, pero la amplitud, la profundidad y la calidad de nuestras relaciones determinan la esfera de influencia y nuestro éxito.
Chris Camillo.

Empleos que se convierten en trabajos, empresas que se transforman en plataformas. Grandes flujos de información y escenarios en los que la robotización y la inteligencia artificial imponen cambios de fondo con fuertes consecuencias en las formas de vivir y trabajar.

Los frentes que se abren a debate en el management son tan amplios como la incertidumbre que presentan los contextos en constante avance e innovación.

En palabras de Nilofer Merchant: “Si la era industrial tenía que ver con la construcción de cosas, la era social tiene que ver con la conexión de cosas, personas e ideas”.

En tal sentido cobran especial relieve el capital social y relacional de los individuos y las organizaciones como factores de diferenciación en las redes y flujos de información.

¿Cómo ser visibles con nuestras propuestas de valor dentro de sistemas radicalmente abiertos, cambiantes, con múltiples conexiones e interconexiones?

Las redes se construyen primero que todo sobre la base de interacciones humanas e interpersonales y la tecnología abre siempre nuevas posibilidades.

“La pericia está muy bien y la genialidad espléndida, pero los contactos adecuados son más valiosos que cualquiera de ellas”. Sir Arthur Conan Doyle

Organizaciones e individuos deberían desarrollar un claro compromiso para:

  1. Definir talentos y traducirlos en fortalezas sobre la base de auténticas propuestas de valor compartidas con la organización
  2. Generar las formas de contar las historias reales que den cuenta de lo diferente y relevante de la empresa y sus participantes (en el marco de la visión y misión)
  3. Desarrollar y entrenar las habilidades de comunicación para influir en los diferentes contextos (interpersonales, grupales, sociales)
  4. Construir una red de relaciones estratégicas de calidad vincular: capital social
  5. Planificar objetivos y sistema de contactos, su frecuencia y canales
  6. Generar los indicadores de performance (compartidos y consensuados) que den cuenta de la efectividad en la red (KPI)

Individuos y organizaciones tenemos valores y capacidades singulares para compartir, podemos ayudar y ser ayudados. Podemos potenciar vida y negocios sobre la base de propuestas de valor en las redes de vínculos directos y en sistemas abiertos.

Como ejecutivos, como directivos, como empleados, como empresarios es necesario ampliar la mirada sistémica teniendo en cuenta que, aún dentro del volumen de información, en los negocios el foco pasa a ser la estrategia de influencia P2P (persona a persona) tanto para el cliente interno como para el externo.

Comparta esta publicación!