Oratoria y Storytelling en las Organizaciones.
Presentaciones de Negocio, Modelo TED y Coordinación de Acciones para logro de objetivos
Qué aprendizaje podemos tomar del modelo de charlas TED para situaciones de comunicación en negocios?
El modelo de charlas TED instaló estilos efectivos de comunicación incorporando la comunicación emocional y una estrategia definida en el uso de recursos (incluyendo storytelling) potenciando así la propuesta central del mensaje.
Tanto en las organizaciones en general como en el ámbito de los negocios se dan situaciones en las que dicho modelo resulta altamente recomendable.
También ocurre que las presentaciones y conversaciones de negocios se dan en muchas ocasiones en contextos y situaciones dinámicas con características diferentes a las charlas TED:
• Interactividad presentador-audiencia: exposición de temas intercambiando ideas (dos vías) de a dos o en grupos
• Contenidos de información sensible y necesidad de presentación en diversos formatos (PPT, hand-outs, charts, planillas, videos)
• Audiencia con diversos grados de familiaridad
• Encuentros de corta duración
• Corto tiempo de preparación
• Necesidad del llamado a la acción y coordinación de acciones (objetivos-metas)
Todos forman parte de procesos y dinámicas que revisten cierta regularidad
Qué enseñanza podemos extraer del modelo TED y el Storytelling para estas situaciones?
Esencialmente el armado de la lógica interna de la presentación/conversación incluyendo el contenido emocional en el desarrollo en formato de relato.
Presento así el modelo tradicional de Situación, Complicación y Resolución, en situaciones de interacción con el oyente/grupo:
1. Contexto y situación específica;
2. conflicto y complicaciones;
3. interrogantes y alternativas de acción;
4. relatos alternativos y consecuencias superadoras;
5. respuesta, recomendación, llamado a la acción;
6. coordinación de acciones y seguimiento
¿Qué acciones y elementos debemos tener en cuenta al encarar una presentación/discurso?
• Definir claramente la información a transmitir según la audiencia
• Propósito de la presentación/discurso
• Idea central y conceptos esenciales del contenido – ordenamiento
• Estrategias y metamodelo del lenguaje de influencia a utilizar – soportes visuales, sonoros, etc.
• Estructura de alto impacto: Apertura, desarrollo, conclusión, llamado a la acción
• Plan de preparación, entrenamiento (ensayos) y pulido de la presentación
El desafío estriba en la edición de la propuesta en formato de historia con cuidadosa selección, agregado y presentación de la información, el delivery del contenido y sus formas, más el agregado de la escucha activa e intercambios contextualizados en dos vías. Finalmente: llamado a la acción y coordinación de acciones futuras.
Lanzar proyectos de negocio, acciones comerciales, motivar, conformar equipos, llevar a la acción la visión y misión, requiere generar compromiso emocional fundamentado con información y en diversos formatos.
Las historias constituyen un recurso invalorable basado en cómo los seres humanos interpretamos y mostramos el sentido de nuestro estar en el mundo transformando y creando realidades.
Esta mirada es fundamental en las organizaciones, más aún en la actualidad, caracterizada por la innovación y el cambio permanentes.