Pertenecer o participar en cualquier organización implica de por sí actuar políticamente construyendo una sólida red de relaciones. Hoy más que nunca es vital mantenerse en el juego de la innovación y cambio constantes para lo cual trabajar en equipo se torna imprescindible.
En las organizaciones buscamos resultados. Y que las cosas ocurran depende de la capacidad personal de ejercer influencia, convocar, persuadir, consensuar, negociar.
Cuando efectuamos presentaciones, cuando damos discursos, cuando interactuamos en lo personal y en la profesión, la responsabilidad de “vender” la idea y generar acciones es nuestra, no lo es de nuestros interlocutores “comprarla”.
¿Cómo atrapo la atención?
¿Cuáles son las ideas clave esenciales?
¿Cómo las muestro e hilvano?
¿Cómo las fundamento y sostengo?
¿Cómo genero consenso y acción para el logro de resultados concretos?
¿Cómo creo y sostengo las historias?
¿Cómo genero identificaciones e inspiro?
¿Cómo favorezco la inclusión y motivación?
¿Cómo genero acción?
¿Cómo conecto emocionalmente con mi propio estilo?
¿Cómo complemento las herramientas del modelo TED apuntando a resultados?
Las respuestas a estas y otras tantas preguntas dependen del entrenamiento y compromiso con los resultados deseados, nuestra visión del éxito y la disposición para alcanzarlo.
Como líderes de organizaciones y equipos, y como emprendedores, inspiramos, motivamos, persuadimos, mostramos caminos para sumar voluntades, influimos creando acuerdos colectivos sobre la realidad, ponemos en valor decisiones y posicionamos en contexto nuestra identidad pública y marca personal.
Muchas presentaciones se basan en el supuesto de que lo que “vende” son los números y datos que muestran “beneficios” cuando en realidad la audiencia decide “comprar una relación” a partir de la historia que se construye en sus mentes.
Estamos comunicando quienes somos y lo que valoramos, establecemos conexión entre sistemas de valores, creamos la identificación del público con lo que contamos. Esta es la base de la influencia a partir de la generación de confianza y consenso.
De estas acciones dependen las posibilidades que abrimos o cerramos en la red de relaciones. En definitiva, diseñamos el alcance y trascendencia de nuestra singularidad y talentos orientados a logros personales y profesionales.
NOTA RELACIONADA:
Oratoria y Storytelling en las Organizaciones
El Ejecutivo y su estrategia de preparación generativa.
CURSO: Oratoria y Storytelling en las organizaciones.