Similitudes y Diferencias.
Qué aprendizaje podemos tomar del modelo de charlas TED para situaciones de comunicación en negocios? Existen diferencias con otros modelos? Cuáles?
El modelo de charlas TED instaló estilos de comunicación efectivos que, generalizando, se caracterizan por:
a) Un tema central sobre el cual el orador relata una experiencia y acontecer relevante sobre el que hace foco (keynote).
b) Incorpora el contenido emocional en la experiencia que relata.
c) Propone una síntesis de alto impacto en el uso de la información
d) El contacto de presencia directa con el auditorio
e) La comunicación de un sentido (orador – audiencia)
f) El feed-back para el orador está dado por su percepción de la audiencia, para lo cual contribuye el entrenamiento previo en las formas de impacto motivacional.
g) Un llamado fuerte a la reflexión sobre el tema central de la propuesta.
Tanto en las organizaciones como el ámbito de los negocios se dan situaciones en las que muchas presentaciones tienen características muy similares a las descriptas. La aplicación de dicho modelo es, en mi opinión, altamente recomendable.
Asimismo, existen contextos y dinámicas con características diferentes tales como:
a) Interactividad presentador-audiencia: exposición de temas intercambiando ideas (dos vías) de a dos o en grupos
b) Altos contenidos de información sensible y necesidad de presentación en diversos formatos (PPT, hand-outs, charts, planillas, videos)
c) Audiencia con diversos grados de familiaridad
d) Encuentros de corta duración
e) Corto tiempo de preparación
f) Necesidad del llamado a la acción y coordinación de acciones (objetivos-metas)
g) Son parte de procesos y dinámicas regulares
En síntesis, resulta muy útil recordar que en estas conversaciones/presentaciones/propuestas también estamos contando una historia.
Storytelling incorpora e integra información y emociones dentro de una estructura propia con eficacia y efectividad, conectando con valores, generando tramas de sentido, mostrando caminos.
Qué enseñanza podemos extraer del modelo TED y el Storytelling para estas situaciones?
Esencialmente el armado de la lógica interna de la presentación/conversación incluyendo el contenido emocional en el desarrollo en formato de relato.
Entonces, presento así el modelo tradicional de Situación, Complicación y Resolución, en interacción contextualizada con el oyente/grupo:
a) Contexto y Situación Específica;
b) Conflicto y Complicaciones;
c) Interrogantes y Alternativas de Acción
d) Respuesta, Recomendación y Llamado a la Acción
El desafío estriba en la edición de la propuesta en formato de historia con cuidadosa selección, agregado y presentación de la información, el delivery del contenido y formas con la emoción, un claro título y propósito que permita concluir con un llamado a la acción efectiva, más el agregado de la escucha activa e intercambios contextualizados en dos vías.
Los caminos para llevar esto a cabo son variados: es muy importante tener en cuenta el formato de Storytelling y el impacto en las formas de liderazgo en la organización.
Lanzar proyectos de negocio, acciones comerciales, motivar, conformar equipos, llevar a la acción la visión y misión, requieren generar compromiso emocional fundado con información.
Las historias constituyen la forma en que los seres humanos interpretamos y mostramos el sentido de nuestro estar y voluntad de hacer en el mundo transformando realidades.
mp