El acuerdo firmado en la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático ha mostrado un genuino y profundo interés del mundo empresario y de las finanzas representados por gran número de empresas.

Algunas palabras expresadas por Paul Polman, director ejecutivo de Unilever (art. La Nación del 1 de Feb. – La meta de emisiones cero es una gran oportunidad de negocios).

• “Las inversiones en innovación se incrementarán en áreas críticas para una economía baja en carbono. Esta toma de conciencia destrabará la inmensa creatividad e innovación del sector privado, el cual afrontará el desafío de evitar los peores efectos relacionados con el cambio climático”.
• “El acuerdo es sólo un anticipo dentro de una ambición mucho más amplia que apunta a terminar con la pobreza en nuestra generación……”
• “Alcanzar una economía de emisiones cero representa la oportunidad de negocios más importante del siglo”.

Desafíos de HOY para Líderes y Liderazgos:
1. ¿Cómo generar conciencia con propuestas que superen los paradigmas en acción (automáticos) vigentes en las culturas organizacionales?
2. ¿Cómo alinear a todos los stakeholders en estas narrativas y sostenerlas en pequeñas o grandes acciones del día a día?
3. ¿Qué formación requiere este alineamiento y los nuevos sentidos que deberían adquirir las visiones y misiones saliendo de lo meramente declarativo?
4. ¿Cómo aprendo, comunico, enseño, influencio e involucro como líder en mis espacios de presencia?
5. ¿Cómo genero impacto sistémico en mi organización e interesados (stakeholders) e instituciones sociales, empresarias, públicas, educativas?
6. ¿Cómo genero espíritu innovador y talento singular compartido en grupos y equipos humanos en lugar de rendir culto exclusivo al francotirador de la idea genial?

Un tema no menor es que los sectores de gran influencia (empresas, gobiernos, instituciones no gubernamentales) tomen conciencia y actúen en consecuencia generando resultados que acorten las brechas distributivas y potencien la participación inclusiva en este proceso. Esto implica comenzar a desarrollar otras miradas y análisis prospectivos sobre los resultados económico-financieros de corto y mediano plazo.

Aparecen con fuerza nuevos sentidos (o sentidos que adquieren mayor fuerza) en las conversaciones que se instalan en la agenda de líderes y formadores de opinión. Hacerse cargo implica profundizar el compromiso con un equilibrio confiable entre lo que sentimos, pensamos, decimos y hacemos, sabiendo que formamos parte de un todo en el que nuestra suerte va atada a la de los demás.

Creo sumamente alentador el significado de lo manifestado por Polman (y la organización que representa) pensando en los caminos de innovación y realización que se abren para nosotros y nuevas generaciones.

Resulta apasionante tomar conciencia de nuestra capacidad de influencia integradora en contextos amplios y desde cada uno de los lugares donde elijamos actuar, organizar y diseñar estrategias de comunicación que enrolen voluntades y construyan vínculos sustentados en valores.

mp

Comparta esta publicación!