Una empresa con dos socios en partes iguales, se dedica a promociones en punto de venta y a promociones de tiempo limitado (exposiciones de diversa duración) y a la producción de material de comunicación (diseño de POP, folletos, volantes, banners, piezas de marketing directo y merchandising, etc.).
Los dos socios se distribuyen el trabajo así: uno de ellos (lo llamamos A) al trato con los clientes y enfoque estratégico del negocio; el otro (lo llamamos B) al contacto y administración del desarrollo e implementación de las promociones (contacto con el personal, logística de cada evento o punto de promoción, etc.)
Comienzan a aparecer desajustes entre los socios que se ven reflejados en situaciones de pérdida de calidad en servicio a los clientes. Esta realidad no es adecuadamente percibida por uno de los socios (B) y se generan conflictos.
Objetivo del trabajo: destrabar la relación y potenciar las posibilidades que el buen momento del negocio ofrecía. Generar un plan de comunicaciones para la marca del negocio basada también en las características singulares de los socios.
Alcance del trabajo: desarrollamos el proceso de Self Branding Transformacional para los socios y para la visión que tenían del negocio. Se detectó la incompatibilidad de la diferente valoración de A y B con respecto al negocio y la forma de llevarlo adelante.
Resultados: Se programó la separación social por la cual A compró la parte a B quien si bien en principio propuso actuar como contratado para determinadas promociones y servicios, luego se incorporó a otra empresa y cortó su vínculo comercial con A. Las relaciones implicaron distanciamiento pero no conflicto económico porque fue un final consensuado. La empresa cedió un 30 % de participación a otro profesional con expertise quien a su vez aportó clientes y relaciones. La incorporación del nuevo socio se hizo sobre la base de un previo proceso de análisis de Self Branding, alineamiento y consenso con la marca de la consultora que enriqueció su alcance por la incorporación.
MP