Casa de la Unión Europea
Coaching Intercultural: su impacto económico y social
Promover vínculos entre Europa y Latinoamérica, acercando culturas, desarrollando intercambios institucionales y comerciales, generando propuestas de valor compartidas requiere hacer foco en lo humano integrando perspectivas culturales alternativas.
Al conocimiento de costumbres culturales nacionales agregamos las profesiones y las organizaciones como culturas específicas para construir nuevos saberes, articulando en forma creativa cosmovisiones más amplias.
Los vínculos, los intercambios, el asesoramiento, implican el desarrollo de las mejores prácticas para contribuir a un manejo generativo de la diversidad.
El Coaching Intercultural es una de las propuestas de Capital Humano de la Casa de la Unión Europea para producir acciones efectivas entre culturas de profundas raíces compartidas.
Cómo interviene el coaching intercultural en esta realidad?
El proceso de coaching intercultural propone facilitar la coordinación de acciones basadas en la confianza, la comprensión y el aprendizaje en aspectos como:
• Sistemas de autoridad y liderazgo
• Construcción de acuerdos y compromisos consensuados
• Procesos y formas de coordinación de acciones efectivas
• Formas de comunicación y acuerdo sobre las mejores prácticas
• Estilos organizacionales y redes interactivas
• Formación de Management para sociedades cada vez más interconectadas y globalizadas
• Formas de manejo del conflicto
Hablamos en todos los casos de actividades humanas y, desde el coaching, hacemos foco en el desarrollo de talentos promoviendo el aprendizaje consciente y creativo en la diversidad.
Invitamos a que tomen contacto (www.casaue.org) quienes tengan ideas y/o proyectos alineados con la Visión, Misión y Valores de la Institución.
Mariano Pupkin
m.pupkin@casaue.org
Representante de Capital Humano
Casa de la Unión Europea