Las crisis económicas generan tensiones que agudizan los conflictos y el liderazgo. En las empresas y organizaciones familiares se agregan factores a la complejidad: la historia familiar, las historias personales, los argumentos de vida de los actores.

¿Cómo afecta la crisis económica al proceso evolutivo en el momento en que se requiere tomar decisiones para iniciar la transferencia del liderazgo?

En la ilustración graficamos en forma simplificada un proceso evolutivo.

  1. Surge la empresa en el núcleo familiar a partir de una visión.
  2. El proyecto nace con los condicionantes de la cultura familiar, creencias, valores, patrones de comportamiento y argumentos de vida fruto de la historia de sus miembros.
  3. La empresa crece y crea su propia historia, se conforman roles, relaciones de poder e influencia, todo esto definido durante la propia evolución.
  4. Llega el momento en que aparece la incorporación de hijos y familiares y se abre el espacio de conversación (manifiesta o latente, pública o privada) con respecto a la sucesión, con todas las implicancias que caractericen a la organización específica y su circunstancia. En la ilustración señalamos el impacto de la historia familiar y los patrones de comportamiento aprendidos en la elección de caminos vitales tanto para la empresa como para la familia.

La crisis económica general exacerba modelos de autoridad aprendidos por parte de los fundadores. La amenaza externa impacta en los estados de ánimo y emociones afectando a la gestión y la convivencia.

Algunos comportamientos disfuncionales observables en todos o parte de los roles:

  • negación o distorsión de los hechos,
  • valoración errónea y/o limitada de los recursos,
  • transferencia de responsabilidades eligiendo “chivos expiatorios”,
  • ausencia de empatía (incapacidad de comprensión del “otro”),
  • rigidez en el desempeño de los roles, comportamientos agresivos y manipulativos,
  • contaminación en las relaciones familiares,
  • en extremos: aparición o recaídas en adicciones, afecciones psicosomáticas.

Ejemplo: en una empresa familiar metalúrgica fundada por un matrimonio uno de los miembros atravesó en la infancia situaciones abusivas que inconscientemente, como argumento de vida, condicionaron desde su origen la forma de relación en la pareja. Llegado el momento crítico que exponemos en el punto 4, la interacción para la toma de decisiones y la posibilidad de llevar a mejorar la gestión y concretar un protocolo familiar se vieron bloqueadas: los roles de dominio y de sumisión desempeñados alternativamente por cada uno frenaron hasta hoy cualquier tipo de iniciativa. La situación descripta es de las más complejas de superar porque las partes temen enfrentar la posibilidad de ruptura de la relación: recrean el juego que inhabilita el cambio hasta que alguno decida/aprenda a salir del mismo.

www.empowering.com.ar – ciclo evolutivo

La comprensión de la historia familiar y de los guiones de vida aprendidos consciente e inconscientemente facilitan el proceso de transferencia de liderazgo, profesionalización de la empresa familiar y la convivencia; pero esta toma de conciencia deben afrontarla los fundadores con tiempo suficiente para formar la sucesión en la gestión garantizando la adaptación, la supervivencia y evolución de la organización.

Mariano Pupkin

01/2020

#empresasfamiliares #transferenciadeliderazgo #liderazgo #habilidadesblandas #coaching #mentoring #protocolofamiliar #habilidadesejecutivas #crisis

Comparta esta publicación!