Emociones, toma de decisiones y coordinación de acciones
Si bien hoy muchas empresas están atravesadas por la crisis económica, el impacto se ve agravado por el factor humano: la combinación negativa entre la incertidumbre (miedos), las tensiones relacionales que afectan la toma de decisiones y el liderazgo.
A los factores objetivos del contexto les suceden desajustes en las formas de gestión. Aparecen los rumores, se difieren decisiones, se espacian y se generan comunicaciones confusas, se “reparten” responsabilidades, crecen posiciones estratégicas antagónicas, cae la confianza, se incrementa el miedo, se activa “radio pasillo”… y se resiente la coordinación de acciones con impacto directo en la cadena de valor.
Algunas acciones/inacciones de efectos negativos observables en una empresa:
- Abuso de reuniones entre algunos miembros sin compartir opiniones con el resto
- Los directivos difieren la toma de decisiones
- Los directores, envueltos en el clima de incertidumbre restringen los contactos con los mandos medios y no comunican claramente
- Recarga de consultas en RRHH que no cuenta con información precisa
- Corrillos y encuentros casuales que actúan como usinas de rumores
- ………
Realimentamos con factores humanos los conflictos objetivos de la situación económica potenciando rutinas defensivas.
Toda ausencia de información genera interpretaciones que se van potenciando y van creando disfuncionalidades.
Las situaciones de crisis son también oportunidad para mejorar la calidad de las comunicaciones, diseñando y compartiendo información, conversando asertivamente, generando un protocolo de comunicaciones regulares, monitoreando emociones y el clima organizacional, sosteniendo con iniciativa las conversaciones difíciles, mostrando calidad de relación en el nivel estratégico aun sosteniendo posiciones diferentes, liderando con el ejemplo y autenticidad.
Se requiere coordinar con anticipación, transparencia e iniciativa para evitar que los hechos impongan comunicaciones de justificación defensivas.
Gestionar las emociones y mensajes, permite que más allá de los efectos negativos de la crisis los participantes perciban el reconocimiento al ser tenidos en cuenta.
En situaciones de crisis podemos preservar información estratégica y no decir toda la verdad, pero lo que decimos debe ser verdad.
Mariano Pupkin
www.empowering.com.ar
#storytelling #brandtelling #empowering #empoweringinfluence #comunicacionefectiva #crisis #liderazgo