• Home
  • Estrategias
  • Herramientas
  • Blog
  • Para Quién?
  • Contacto

Empowering

  • Home
  • Estrategias
  • Herramientas
  • BlogBlog
  • Para Quién?
  • Contacto
  • Inicio
  • Casos
  • Liderazgo
  • Conciencia externa del sí mismo II – Futuro del trabajo y habilidades de expresión oral
 
viernes, 28 diciembre 2018 / Publicado en Liderazgo, Management & Liderazgo, Oratoria y Storytelling, Prensa

Conciencia externa del sí mismo II – Futuro del trabajo y habilidades de expresión oral

Los problemas derivados del déficit de habilidades en competencias blandas se acentúa en el contexto vertiginoso de una cultura de innovación y cambio, afectando tanto a los líderes senior como a las nuevas generaciones.

Se manifiesta la necesidad de aprendizaje en:

  1. La transferencia de conocimiento y formación de nuevos líderes
  2. La dinámica necesaria de colaboración en organizaciones y equipos
  3. La necesidad de compromiso con la visión y misión compartida expresada por los líderes en sus diversas acciones (discursos, presentaciones privadas y públicas)
  4. El flujo de propuestas orales y presenciales por parte de nuevos talentos
  5. La adaptación a nuevos modelos de autoridad y relación

La cultura de escucha activa requiere del uso cotidiano y constante del feed-back y el feed-forward superando la conceptualización limitada de estos dos recursos sólo como herramientas, y también de una auténtica valoración de los modelos que surgen de la diversidad en sentido amplio: formación de conciencia interna y externa del sí mismo en contextos de cambio dinámico.

Las expresiones que recogemos, tanto de los líderes seniors como de los diferentes ..nnials..,  muestran la dificultad en la interacción y comprensión mutua; superarla requiere que los líderes realicen  procesos de aprendizaje vincular sostenidos y medibles en cuanto a resultados.

La excelencia en la expresión personal implica un orden congruente del grupo interno de ideas del individuo para ser expuestas en términos de valor en la red de relaciones. Se trata de construir y alimentar una tramas narrativas congruentes  en el sistema: capital humano y visión y misión de la organización, alineados con la demanda privada y pública.

En tal sentido los procesos de formación en  Oratoria y en Storytelling potencian significativamente el desarrollo personal y el desempeño profesional porque el aprendizaje implica autoconocimiento sistémicamente enfocado, impulsando la creatividad, la conexión con los demás, las comunicaciones, la colaboración, la toma de decisiones, la apertura al conocimiento del contexto, la curiosidad…

Generar una cultura de escucha activa y de calidad vincular es parte esencial: a) de la cadena de valor de la organización y, b) de la formación del Capital Humano y Social, clave para la innovación y el cambio constante en la empresa consciente.

Ilustración del joven artista Juan Sanabria – @jusanabart

#diversidad #liderazgo #autoconocimiento #empowering #escucha activa #nuevas generaciones #millennials

Etiquetado bajo: cambio tecnológico, centennials, Influencia, Liderazgo, millennials, nuevas generaciones

What you can read next

¿Nueva normalidad o nueva anormalidad?
Cómo construir un equipo de alto rendimiento?
STORYTELLING Y PRESENTACIONES VIRTUAL: Coaching y Mentoring individual intensivo

Categorías

  • B Corps
  • BNI
  • BrandTelling
  • Casos
  • Coaching & Mentoring
  • Configuraciones Sistémicas
  • Coronavirus
  • Cursos
  • Diversidad
  • empowerinfluence
  • empowering
  • empresas familiares
  • Entrevistas
  • Inclusión
  • influencia
  • Liderazgo
  • Management & Liderazgo
  • mariano pupkin
  • networking
  • Nuevas Generaciones
  • oratoria
  • Oratoria y Storytelling
  • Prensa
  • Presentaciones
  • protocolo familiar
  • redes
  • Sistema B
  • speed networking
  • storytelling
  • sucesión
  • ventas
  • Videos
Follow @MarianoPupkin

Noticias Recientes

  • Sistema B – B Corps

  • Pitch de propuesta de valor

  • Storytelling en Presentaciones y Podcasts

Copyright © 2017 Empowering. All rights reserved.

SUBIR
1